El Ensayo

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema. Ensayar es pensar, analizar, interpretar y evaluar un tema.

Características del ensayo

Estructura libre
– El ensayo puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación del asunto que trata; puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación y sustentarse en el rigor lógico, conceptual y metodológico que dan la investigación y el estudio de los hechos. 

Forma sintética y breve
– Este rasgo característico puede variar, depende del propósito del autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos y breves  (3 a 10 cuartillas) y de mediana extensión (15 a 40 cuartillas).

Tono reflexivo
– El ensayo puede partir de la reflexión de otros y debe convencer con los argumentos que allí se exponen.
El ensayo tiene carácter discursivo
– Las ideas se entrelazan en forma organizada para dar una lógica interna a la composición.

Estructura IDC


Título del ensayo: 

– Es el enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. El título   es lo último que se define en un ensayo para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del trabajo. (Cañón, 2002).

"El Calentamiento global"


La introducción: 

– Plantea el problema
– Atrae el interés del lector.
– Incluye una oración que establece la idea principal del tema.
– Presenta una serie de puntos que apoyan el desarrollo del tema;estos se presentan en el orden que se desarrollará el tema.


[Ejemplo] El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave?


Cuerpo o desarrollo:

– Se desarrollan cada uno de los puntos sobresalientes enumerados   en el primer párrafo.
– La oración principal de cada párrafo introduce el subtema. Las demás oraciones amplían el tema con evidencias.


[Ejemplo] Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.

El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza

La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos.


Conclusión:

– Resumen breve de la idea principal y sus puntos de apoyo.
– Se presenta la opinión personal del autor en forma breve y precisa. Se puede expresar en dos o tres oraciones.


[Ejemplo] Mientras todo este panorama continúe, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.

Clasificación

  • Filosófico o reflexivo: desarrolla temas encaminados a explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del mundo físico.
  • De crítica: enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, artísticos, sociológicos y cuya modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.
  • Descriptivo: desarrolla temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
  • Poético: se basa en cualquier asunto que se transforme en objetivo artístico; recurre a la fantasía y a la imaginación.
  • Personal: nos revela el carácter y la personalidad del autor.



**Actividad para el portafolio de evidencias

Unidad 2: Expresión de mensajes orales y escritos.

R.A. 2.2.2 Emite información de manera coherente y creativa, utilizando estrategias discursivas acordes a la intención comunicativa.

Actividad de Evaluación: Elabora un ensayo de interés personal

Ponderación: 15%


1 comentario:

  1. es muy bueno que la informacion que contienen estos textos informativos nos sirvan para tareas y trabajos :3

    ResponderEliminar