La convocatoria
Se
refiere al anuncio, escrito o documento con que se convoca a personas,
instituciones, organizaciones, clubes a participar en algún evento, contienda,
concurso, certamen o competencia.
La
convocatoria, plasmada comúnmente en un documento con diseño tipo cartel, debe
de introducir fácilmente al lector a contestar las siguientes interrogantes:
1.-¿Quién o quienes y para que convoca?

2.-¿A quién se convoca?
Se
le corre la invitación a un sector en particular de la población deportista,
estudiantil, trabajadora, gremial, escolar, colegial etc.
3.-¿A qué convoca?
Al
evento que están invitando a participar, como se denomina.
4.-¿Cuáles son las bases para
participar? ¿Cuáles son las expectativas de los participantes?
Son
las características que deben de poseer las personas o entidades interesadas en
acudir a inscribirse al certamen. Hay que establecer los incentivos que ofrecen
los organizadores a los equipos y deportistas.
Bases
*Lugar y fecha
*Categoría y ramas
*Inscripciones
*Documentación
*Jueces
*Reglamento
*Premios
*Junta previa
*Anexos
*Costo
*Transitorios
5.-¿Quién avala el certamen?
Los
signatarios son quien o quienes manifiestan ser, mediante su firma, los
responsables de la seriedad del evento y de lo ofrecido en la convocatoria.
El aviso
Es
un comunicado en el cual se notifica o advierte algún hecho. Por lo regular va
dirigido a varias personas con el nombre de la institución o persona que lo
emite.
Elementos
Membrete. Nombre,
titulo de una persona, oficina o corporación, domicilio y teléfono estampado en
la parte superior del papel de escribir el termino “Aviso”.
Vocativo. Es
la frase de saludo a la persona o personas a quienes se dirige. Así tenemos:
*Estimado
tarjetahabiente
*Apreciable
señorita Valdez
*Compañeros
Texto o información a notificar.
Mensaje
completo a trasmitir al público que nos interesa.
Fecha.
La
fecha siempre debe incluir lugar ( población, ciudad y estado), dia, mes y año
sin abreviaturas.
Responsable/ dependencia.
Persona
y cargo que ocupa así como la oficina o área la que representa.
Anexos.
Un
anexo es un documento que, como su nombre lo indica, se agrega al cuerpo
principal del trabajo para aclarar algo o para mostrar algo adicional.
El cartel
Es
un material gráfico que transmite un mensaje, esta integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves.
TIPOS DE CARTEL
Cartel informativo: Es
el que ésta planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones
sociales, espectáculos, etc.
Cartel formativo: Se
utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene,
salud, limpieza, seguridad, orden. También se usa para propiciar actitudes de
confianza, actividad, esfuerzo o conciencia.
CARACTERÍSTICAS
- El mensaje de un cartel debe ser global.
- La imagen debe ser clara y significativa. La imagen en un cartel está constituida por formas que, desde nuestro punto de vista, pueden ser básicamente naturales, geometricas o abstractas.
- El texto cumple una doble función en el cartel: refuerza el mensaje implícito en la imagen. Los textos deben ser cortos, directos y claros, buscando, al igual que la imagen, comunicar el mensaje con el mínimo de elementos.
Dentro
del elemento texto existen dos tipos: el encabezado y el pie.
1. El
encabezado sirve de titulo al cartel.
2. El
pie tiene como función clarificar y
profundizar en el mensaje: da los detalles y globaliza la información. Para su interpretación es necesario que el observador se acerque al cartel.
El tamaño el más común es:
✔ Estándar 70x100cm.
✔ Medio 50x70cm.
✔ Pequeño 95x50cm.
**Actividad para el portafolio de evidencias
Unidad 2: Expresión de mensajes orales y escritos.
R.A. 2.1.2 Emite información de manera coherente y creativa, utilizando estrategias discursivas acordes a la intención comunicativa.
Actividad de Evaluación: Elabora un muestrario que incluya diferentes tipos de textos como: Convocatorias.
Avisos.
Carteles.
Avisos.
Carteles.